CULTURA
La cultura
es un conjunto de costumbres de cada persona, donde se dan pautas para
interpretar la realidad, en Colombiana actualmente existe mucha variedad de
culturas; desde la infancia nuestros padres nos enseñan una cultura como por
ejemplo, respetar a los mayores, saludar a las personas, como sentarnos en la
mesa, etc; pero en el transcurso de nuestras vidas, vamos cambiando, debido a
que se experimentan cosas nuevas que hacen cambiar nuestra forma de pensar,
motivo por el cual la comunidad y principalmente la juventud de nuestro país,
tiende a observar las culturas de otros países, y tomarlas como propias,
adhiriéndolas a nuestro entorno, de ahí su nombre culturas urbanas, dentro de
las cuales podemos destacar los Emos, Punk, Metaleros, Raperos, Rastafaris,
etc, quienes comparten una ideología, gustos y pensamientos.
¿Qué son
tribus urbanas?
Muchos
jóvenes que no se sienten o ven identificados con los constructos sociales
pre-establecidos o consideran limitado su desarrollo individual y colectivo se
agrupan o relacionan en grupos juveniles o tribus urbanas, en las que van
concibiendo nuevos espacios y medios de participación, reconocimiento, respeto
e interacción que se evidencia por medio de las diversas manifestaciones
“tribales” o relaciones culturales dadas en estas agrupaciones o en los
espacios donde se desenvuelven.
Las tribus
urbanas contemporáneas en las cuales se congregan los jóvenes son un movimiento
social, cultural, político en las que por medio de estilos musicales, moda,
danza, expresiones políticas o artísticas, construyen identidades e imaginarios
tan diversos como ellos mismos, en donde se expresan y dejan entrever una
diversidad de vivencias, sentires y pensamientos que abarcan todo su universo
social, en el cual realizan una transformación o construcción social del
espacio, rompiendo o trasgrediendo la estructura nominal establecida, la cual
no posee una conceptualización estática o definición sobre que es una tribu
urbana.
La Tribu
Urbana, podría definirse entonces como el grupo o asociación de individuos
principalmente jóvenes que siguen o rigen de acuerdo a las ideologías
establecida desde una subcultura o contracultura, que se producen y evolucionan
en los espacios netamente urbanos. Así mismo son consecuencia de la
desesperanza en la que está sumida la sociedad citadina, en la que la vida
tiene como eje las doctrinas dadas por una sociedad mediática y el mercado, lo
que permite a Mario Margulis definir las tribus con “receptáculos en los que se
agrupan aquellos que se identifican como un look ampliado en el que se
entremezclan ropas, peinados, accesorios, gustos musicales, manera de hablar,
lugares donde encontrarse, ídolos comunes, expectativas comunes, ilusiones
compartidas. La tribu funciona como mecanismo de identificación de semejantes y
de segregación de diferentes”. (FILARDO, Verónica y AGUILAR, Sebastián. Tribus
urbanas en Montevideo: nuevas formas de sociabilidad juvenil. 2002).
Existen
diferentes tribus:
METALEROS: Es el término
que designa a las personas amantes de la música metal. Si bien el heavy metal
tiene su origen a finales de los sesenta, el movimiento cultural metalero con
sus características actuales comenzó a gestarse a finales de los setenta y
principios de los ochenta, con la nueva ola del heavy metal británico, cuando
el movimiento unk todavía dominaba la escena musical subterránea en gran
Bretaña. A partir de entonces el metal se extendió por todo el mundo y se
diversifico tanto musical como culturalmente.
HOOPERS: Son una tribu que cultiva el arte callejero u marginal, tienen una gran pasión por la música y el baile individual: el BREAK DANCE y el HIP HOP son de su total preferencia, se visten con chamarras y pantalones deportivos muy holgados para facilitar la ejecución de los difíciles movimientos que les exige el baile, que es una gimnasia muy complicada, a la que dedican la mayor parte del día y de la noche. (http://dianatribusurbanas.blogspot.com/2012/05/los-hip-hoppers.html).
PUNKS: En su naturaleza original, el punk de la cultura ha sido principalmente de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo, la lucha contra el autoritarismo, el anarquismo y el pensamiento libre. La ideología punk contienen muy a menudo una visión crítica del mundo, ver a las sociedades modernas que la puesta de límites en la humanidad. Ésta ideología se suele expresar mediante la música punk. A principios de los años 70’s, los “punks” tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, era el tener aquella idea de “There is no future” (no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad. (http://www.detribusurbanas.com/punks-punketos-punkies/)
GAMERS: El gamer sería un tipo de jugadores de videojuegos (videojugador) que tiene gran pasión e interés por jugar y saber sobre los videojuegos, y su principal interés, además de disfrutar el juego, es terminarlo con records altos y aprovechar completamente todo el juego; diferenciándose así, del denominado videojugador casual, que solamente juega por jugar o solo pasar un momento de diversión sin ninguna meta complicada, más que jugar y en algunos casos poder tratar de llegar a terminar el juego. (http://www.detribusurbanas.com/gamers/)
GOTICOS: intentan expresarse, aunque no son entendidos en una sociedad en donde el negro es el color del luto y la muerte, y no tiene una parte bella. Adoran y practican cualquier forma de arte y se identifican con los sentimientos que expresan las canciones de sus ídolos. Saben que no pueden cambiar al mundo y por eso no lo intentan. La mayoría de estos “nuevos románticos” tuvo una infancia solitaria o de rechazos. Conocer su historia puede ayudar a comprender el por qué de esa vestimenta que tanto llama la atención y saber que hay detrás de esas máscaras pálidas. (http://www.detribusurbanas.com/goticos/)
RASTAFARI: La religión Rastafari no es tan solo una religión, sino un estilo de vida. Los Rastafaris protestan en contra de; la pobreza, opresión e igualdad, no solo ideas religiosas sino problemas mundiales. Los Rastafaris usan la Biblia para guiarse.
La creencia más básica de los rastafaris es que Haile Selassie es el Dios viviente de la raza negra. Selassie, mejor conocido como Ras Tafari, era el emperador negro de Ethiopia. Las profecías Rastafaris hablan de el como “El pelo de aquel era como lana (El pelo de un hombre de la raza negra), Quien tiene los pies como latón quemado (Piel negra)”. (http://www.detribusurbanas.com/rastafaris/)
INVESTIGACIÓN
Las tribus Urbanas son la expresión de una
crisis de sentido producida por la modernidad, pero también constituyen la
manifestación de una disidencia cultural o una “resistencia” ante una sociedad
desencantada por la globalización del proceso de racionalización, masificación
y la inercia que caracteriza la vida de las urbes.
Las Tribus Urbanas podrían constituir una
cristalización de tensiones, encrucijadas y ansiedades que atraviesan a la(s)
juventud(es) contemporánea. Hay que dar una mirada diferente a las culturas
juveniles en cuanto al talento, la expresión artística y el talento, ver la
diferencia como punto de crecimiento personal y social, como seres libres
capaces de coexistir.
La violencia y tribu urbana es la
manifestación de algunas tribus urbanas, que son utilizadas en sus relaciones
interpersonales y rituales, así mismo en contra de otras tribus que difieren de
su ideología.
Las manifestaciones violentas no solo emergen
de las tribus, sino de la sociedad que los ataca o rechaza, por no estar de
acuerdo a la normatividad establecida, tribus urbanas y escuela: Existe una
fuerte ruptura generacional, se evidencia por ejemplo cuando los docentes
manifiestan incomprensión en el modo de expresión, de vestir, de vivir y de la
cultura general de los jóvenes, si no se hace un esfuerzo por comprender los
intereses de los estudiantes y su forma de leer y vivir el mundo pierde
vigencia el rol de orientador.
(Martha. O.
(2012). Revista de la corporación internacional para el desarrollo educativo)
De acuerdo a las diferentes culturas o tribus
urbanas en nuestro territorio nacional, se evidencia que en nuestra sociedad es
un cambio constante, donde las personas adquieren comportamientos y decisiones
sobre su modo de pensar, vestir o actuar, lo que conlleva que desde nuestra
infancia vamos aceptando un tipo de entorno social y del cual nos sintamos más cómodos;
debido a esta situación las personas deciden pertenecer alguna tribu urbana.
Pero también debemos entender que al pertenecer
algunas de estas culturas, pueden traer problemas ya que cada una de ellas tiene
una creencia y una forma de pensar de acuerdo a su pertenencia grupal, por este
motivo muchas veces observamos que al encontrarse alguna de estas dos culturas
tienen intolerancias por no saber respetar las diferentes formas de pensar, lo
que lleva a esto a discusiones, peleas hasta lesiones corporales.
Actualmente las instituciones educativas, no
son ajenas al cambio cultural de esta sociedad, ya que se observa estas tribus
urbanas en los diferentes planteles educativos a nivel nacional, debido a esta situación
los docentes deben trabajar arduamente en la búsqueda de soluciones y enseñanzas
pedagógicas conducentes a una transformación positiva y de tolerancia al cambio
de pensamientos y culturas.
Se puede concluir que cada persona es
diferente, por esto sus gustos y aficiones también. En la edad adolescente
principalmente se genera una búsqueda de la personalidad, lo cual hace que en
la mayoría de los casos se incorpore a una tribu urbana para estar con personas
que compartan gustos y con las cuales se sienta como de expresar sus opiniones
libremente ya a que las opiniones anteriormente nombradas por ser similares
serán más apoyadas y aceptadas, aun mas cuando estamos en una sociedad poco
tolerante y muy compleja a la hora de aceptar cosas nuevas. Al igual, que el
cambio intergeneracional también juega un papel muy importante en este tipo de
fenómenos sociales.
La educación de calidad debe propender por el
cultivo de la persona en sus diversos aspectos; intelectual, afectivo, volitivo,
busca que los educandos aprendan a pensar, a querer y a hacer, es decir formar
personas que aprendan a vivir, lo cual es posible coexistiendo con el otro y en
conjunto buscar el perfeccionamiento del ser humano y en la misma línea
buscando el bien común de la sociedad.
Es importante que las familias se sientan
comprometidas con los diferentes cambios de sus hijos y entorno social, siendo
un apoyo para dar confianza de expresar lo que están sintiendo para llevar un
modo de vida mas acorde sobre lo que quieren ser en un futuro, enseñandoque es
bueno y malo, claro esta es que debe exisitr un ejemplo familiar desde la
niñez, para que el infante crezca con un pensamiento positivo.
Bernal (2005), en “La familia como ámbito
educativo”, expresa que la familia es “común-unidad”, que representa la
participación y comunicación de las personas que la integran en lo común sin
restricción alguna en “la escuela de la humanidad”. Desde una perspectiva
antropológica, la familia occidental se ha convertido en una unidad de consumo,
que redujo el número de miembros y desapareció la función patriarcal, además se
debe tener en cuenta que el actual contexto social atenta contra la estructura
nuclear de la familia, esto se evidencia en las familias en las cuales ambos
padres se ven forzados a insertarse en el mundo laboral con la pretensión de
lograr satisfacer las necesidades básicas de todos sus miembros; esto ocasionando
un desprendimiento y distanciamiento prematuro de los hijos, dicha situación
afecta los procesos, relaciones, funciones, propósitos, metas y proyectos
intrínsecos a la familia.
https://www.youtube.com/watch?v=avkYpAHjuWY
No hay comentarios:
Publicar un comentario